Nosotros

Sobre nosotros

Buscamos ser una comunidad de conocimiento que propicie diálogos entre personas, agentes e instituciones, que comparten el interés por comprender el papel y el alcance de la música en la construcción social.

Trabajamos para poner en contacto personas, ideas  acciones y procesos para aprender juntos y enriquecer el horizonte  de sus búsquedas y los frutos de sus hallazgos.

Redes

Grupo base

Sonido Colectivo se conforma por un grupo de docentes investigadores interesados en las relaciones entre la música y la construcción social. El grupo se conformó en el año 2021 por motivación de la organización Agrigento y en torno al deseo de desarrollar este campo de interés de manera conjunta. Así, Sonido Colectivo ha venido generando espacios de encuentro en torno a la experiencia de la música y el sentir comunitario, primero como grupo y luego con organizaciones y universidades interesadas en el tema.

Red Nacional de Músicas Comunitarias

La Red Nacional de Músicas Comunitarias se configuró en el año 2024 con las organizaciones participantes del Primer Encuentro de Músicas Comunitarias que se desarrolló los días 3 y 4 de octubre en la ciudad de Bogotá. La red tiene un carácter voluntario y se ha organizado en cinco nodos: Nodo sur, con base en la ciudad de Popayán; Nodo Sur Occidente, en torno a la ciudad de Cali; Nodo Occidente con la ciudad de Medellín como referente: Nodo Norte, en conexión con Barranquilla y Nodo Centro con base en Bogotá. La red tiene como objetivo ser un espacio de construcción donde sus miembros encuentren un lugar para la reflexión de sus prácticas musicales con objetivos sociales, así como nuevas herramientas para su desarrollo.

Red Nacional de Universidades en Música y Construcción Social

La Red Nacional en Música y Construcción Social nace por el interés de sumar a la conversación sobre esta temática a las entidades encargadas de la formación de las y los profesionales en música en el país dada su relevancia en los enfoques y metodologías que estos desarrollan. La red de universidades se ha configurado como un espacio de investigación y diálogo para profundizar en las posibilidades que la música comunitaria puede brindar a un desarrollo más amplio del hacer musical en el país.